Padd Solutions

Converted by Falcon Hive

Mostrando entradas con la etiqueta piñera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piñera. Mostrar todas las entradas
aprendiendole a obama, se inicia la propuesta de un debate online, promocionado por terra y cooperativa. es un medio para que los candidatos a la presidencia (hasta la pamela jiles cabrito!) respondan las preguntas de la gente. muy bien! hay que bombardear de preguntas.. ahora o nunca

me sorprende lo dobre estandar. soy un detractor de la inconsecuencia, aunque a veces sea inevitable, pero esta wea ya la cago. esta weno eh? al menos sirve para ver en que esta de verdad la politica chilena. al fin y al cabo todos son iguales no? allende estaria feliz, creo yo, de la decision de flores. si total, ayende y piñera.. son como lo mismo no?

podfavod. lo peor es que a las dudas claras sobre la inconsecuencia, flores responda con idioteces, propias de politico encajonado, mandando la pelota para otro lado, sacandose la culpa de encima. pobre fernando. y mas encima increpa al querido periodista con un muy fino 'jodiste porque no te voy a dar entrevistas por un año, por puras preguntas
weonas'. genial. asi me gusta que hablen los politicos, y mas en television nacional. estas son las cosas que me hacen estar orgulloso de mi pais. a ustedes no?

ah! un bonus track! nuestra querida amiga lily perez dijo, sobre el impase de ferniflores, que es 'la fantasia de muchos' en el mundo politico. perez dijo que 'le salio bien' y que 'cuando la gente lo hace con franqueza, termina siendo una anécdota. lo veo absolutamente como una anécdota; aquí lo importante es que, definitivamente, se la jugó a mil'.


grandes palabras lily. ejemplar.

via sesienterubio:
Entrevista a Cecilia Morel en El Mercurio.

-Nadie puede creer que en la casa de Cecilia Morel y de Sebastián Piñera la crisis se nota. Con la mano en el corazón, ¿en qué se nota la crisis en su casa?

-Se dejó de comprar Coca Cola. Y hablo en serio. Pero es obvio que yo no sufro por la crisis. ¿En qué se ha notado? En muchas situaciones familiares delicadas, en los amigos. Le podría decir que entre la familia mía y la de Sebastián hay tres hombres -sin contar al Negro- en edad activa, inteligentes y capaces, sin trabajo. Varias de mis amigas viven muy al justo, al punto de que si chocaste el auto se te desbarata el presupuesto del mes. Me dicen que aunque les preste la casa de Caburga no podrían ir a veranear, por lo que eso implica en viaje, gastos de comida, juegos para los niños… Tengo hermanos que me han dicho simplemente “no puedo ir”. Es una angustia que me parte el corazón y el alma.

Fecha de publicación: 04-04-2009

Ideas impracticables, hartas palabras y muchas promesas es lo que abunda en este año electoral por parte de los candidatos, aunque hay veces que sobrepasan todos los límites.

Es el caso del candidato de la Alianza Sebastián Piñera y sus frases sobre los fondos para la cultura. Como no salieron en televisión abierta, pasaron inadvertidas en el programa “Cadena Nacional” de Vía X y reproducidas en el blog de cine “Analízame”, aunque para el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura

El martes 25 de marzo, Piñera asistió al programa que conduce Ignacio Franzani y como es habitual en la emisión respondió preguntas grabadas por algunos de sus conocidos.

Miguel Piñera, su hermano preguntó: “¿Qué va a hacer mi hermanito cuando llegue a La Moneda por los artistas chilenos?”.

A lo que el candidato de la derecha respondió: “Voy a impulsar un Fondo para el Desarrollo de la Cultura y el Arte Chileno”.

En ese momento el conductor preguntó si sería igual que el Fondart que existe ahora. Fue entonces cuando Piñera lanzó su idea, la cual claramente dejó atónitos a la tradicional institucionalidad cultural que acompaña a la Concertación:

“En lugar de asignarlo con cuoteo político, como ocurre hoy día, lo vamos a asignar democráticamente. Le vamos a pedir a la propia gente para que, a través de encuestas de opinión pública, ellos decidan hacia donde quieren ellos que vayan estos fondos de promoción de la cultura. Que la propia gente decida qué cultura es la que quiere promover”.

A lo que atónito el conductor le preguntó “¿Sin jurados especialistas...?”. “No, no, no –respondió Piñera-, si los jurados especialistas al final tú sabís que de especialistas tienen re poco y al final termina siendo puro cuoteo político... Nosotros pretendemos hacer una cosa mucho más democrática. Preguntarle a la gente, a través de una consulta, cuáles son los artistas, cuáles son las áreas de la cultura chilena que se quiera promover”.

Palabras que fueron reprochadas por el jurado del Fondart, y cuyos miembros enviaron una carta a La Tercera, para manifestar su descontento y preocupación por la propuesta del candidato aliancista señalando que “sus dichos parecen desconocer el número de idoneidad de jurados involucrados en estos procesos. Sólo en el Fondart, y en los últimos cinco años, cerca de 500 personas han colaborado como jurados en estas labores, en el convencimiento de que este proceso ha garantizado el desarrollo cultural con una visión amplia y ecuánime”.

“Pretender establecer una política de desarrollo cultural a partir de encuestas de opinión pública conlleva el peligro del populismo y sería equivalente a definir los contenidos de la televisión de acuerdo al rating”.

Pablo Langlois: Piñera no está informado

En conversación con Cambio21, el pintor, Licenciado en Bellas Artes y profesor universitario Pablo Langlois, miembro del jurado del Fondart, aseguró que “yo creo que él no está informado de los procesos, ni de las condiciones en que el Fondart ha actuado”.

“Yo he participado en tres de ellos y nunca he visto una elección por cuoteo político, sino que todo lo contrario”, agrega Langlois.

Asimismo afirma sentirse impresionado por las palabras del candidato, puesto que considera que “es una idea impracticable, no imagino cómo se puede hacer. Pero esto también implicaría que todos los fondos concursables de nuestro país pasaran a ser “democráticos”, entonces se crea un gran caos”.

“Más allá de que la invitación sea populista, la misma condición de ser impracticable, hace que esta idea sea irracional”, sentencia Langlois.

Grupo Tantauco Cultura se disculpa

Disculpando los dichos de Sebastián Pìñera sobre el jurado del Fondart y "poniendo paños fríos", Juan Lund Plantat, coordinador del Grupo Tantauco Cultura, en donde radican los diseños e ideas del candidato de la Alianza

"Nuestro grupo -continúa el escrito publicado en La Tercera- cuenta con la participación de importantes personalidades de la vida cultural (...) con nuestro eslogan "construir sin destruir" queremos expresar que asumimos al Fondart como una estructura probada, perfectible, pero que en lo grueso estimula la creación, producción, difusión e investigación artística más allá de lo que permiten los circuitos comerciales".

"Lo anterior sin prejuicio de que tenemos propuestas para mejorar su desempeño y la percepción que tiene la población de sus mecanismos, pues persiste cierta imagen de que los favorecidos son siempre los mismos", señala en parte la carta.

"Esperamos desarrollar iniciativas en la línea de la descentralización y de recoger la opinión ciudadana, fundamentales para estimular la creación y la difusión artística en un ambiente democrático, libertario y participativo". finaliza el texto citado.
(Fondart) estos dichos fueron claramente escuchados y analizados. para las políticas culturales, respondió la carta de los miembros del jurado, señalando que "queremos manifestar nuestro respeto por la trayectoria que cada uno de ellos representa y aclarar algunos puntos".

via cambio21

mañana comento, porque esta wea es increible...


que cuatico chiquillos... la unica forma de salvarnos de esto es inscribirnos y votar. pero no por mi amigo Sebastian.
via revelacion chucaras
"Ayer, el Senado aprobó la inscripción automática y el voto voluntario. La iniciativa -paradógicamente incentivada por 3 senadores de derecha- pasó a la Cámara donde se verá este mes y podría ser ley con vigencia para las presidenciales de noviembre, gracias a una norma transitoria que también fue aprobrada por la mayoría del Senado (aunque con gran oposición de la derecha).

De esta manera, el padrón electoral se abultaría considerablemente, dado el gran número de personas que estando en edad de votar, no se han inscrito en los Registros. Sin embargo, ésto no aseguraría una mayor participación dado que el voto sería efectivamente un derecho, pudiendo ser ejercido o no, sin peligro de infracciones o citaciones posteriores.

En contra del voto voluntario se manifestaron los senadores Gazmuri, Longueira, Muñoz Barra, Ominami, Orpis, Ruiz-Esquide y Sabag. Mientras que en contra de la inscripción voluntaria lo hicieron los honorables Arancibia, Coloma, Longueira, Matthei, Orpis y Pérez. Como para que los vaya recordando y no los vote cuando vaya a las urnas."
que buena ondaaaa! al fin dejan de pensar en nuevas leyes en contra de bajar musica de intereé y se ponen serios. ahi vemos si sirve de algo.
Durante un paseo por la Plaza Victoria de Valparaíso, el candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera, aprovechó el momento para regalar una abundante propina a un artista callejero.

Un joven disfrazado de estatua humana, que sólo se mueven cuando reciben dinero, fue el feliz destinatario de un billete de $10 mil pesos que Piñera sacó del bolsillo de su pantalón.

“Es un artista callejero, a los que siempre les he tenido enorme simpatía. De niño, yo fui artista callejero, en La Serena (...) Cuando vi a este muchacho, y lo estaba haciendo muy bien, quise contribuir con él. Y estoy muy contento de haberlo hecho”, dijo el empresario.