Padd Solutions

Converted by Falcon Hive

hoy volvi a escuchar sigur rós, despues de menos de un mes de no sumergirme ahi. la ultima vez fue en el taller de pintura, uno de los ultimos dias que fui a pintar antes de que destruyeran el modelo y se robaran parte importante de el mismo. hoy me puse con mi mesa de luz y mi croquera en el baño, frente al espejo y a la weaita para hechar jabon. la novedad hoy fue que el dibujo de mi cara no quedo tan deforme como antes, y ya no me da tanto miedo. es mas, me agrada. me gusta mucho la tinta china.. permite cosas que nada mas permite, y muestra sutilesas increibles. las plumas se han vuelto mi nueva obsecion... el otro dia me compre 2 nuevas (para variar las viejas que estan enteras oxidadas y con tinta petrificada). una es la famosa pluma R, que no me gusta mucho.. es muy gruesa creo yo.. y otra recortada, que sirve para caligrafia. estube harto rato webiando con esa ultima... me encanta y siempre me ha encantado esa letra caligrafica bella con un lado ancho, solo posible con la encantadora pluma recortada. ese mismo dia hablamos con la isa (l) y mi mama sobre la Grafología (1. f. Arte que pretende averiguar, por las particularidades de la letra, cualidades psicológicas de quien la escribe)... y confieso que llevo tiempo intersandome pasivamente por la rama... asi que hoy en la u, busque en el catalogo bello por libros sobre grafologia y me aparecieron varios.. pedi el que estaba en la biblioteca de artes, y dandole una vista periferica, no es muy weno.. pero tengo intencion de sacar de las otras bibliotecas.. ademas, la isa tambien estaba muy interesada en el tema.. asi que pretendo al menos fotocopiarle el mejorcillo.

ayer a esta misma hora estube buscando pinturas, grabados y cosas por el estilo, del grandioso David Hockney (http://www.hockneypictures.com/). cuando estube pintando el megaloso cuadro de los milicos nazis en verano, pase una noche en la casa de los pipis, y ahi el pipi me mostro su libro de david hockney. la verdad es que lo encontre espectacular, y lo que me hablo el ariel sobre la idea de obra se me quedo metido... pero ayer logre apreciar lo que de verdad eran sus pinturas (creo)... despues de horas de inspeccionar su pagina, quede impactado profundamente... me produjo tantas cosas ver las pinturas, que se me apretaba el pecho contemplar esas piscinas de los 60's. entonces internalice a hockney y me di cuenta de lo que me decia el pipi, y de porque él tiene ese megalibro increible (el cual NECESITO para mi). es tal la obsecion y la mirada de hockney, que lleva al lienzo todo eso con demasiada maestria. ademas, el caracter impersonal de su obra, pero al mismo tiempo taaaan personal, es espectacular. sus composiciones tan simples y tan bellas.. las abstracciones tan consecuentes, y el estudio que hay detras muestran al final una obra maestra. ¡MAESTRA! el tipo ademas dibuja increiblemente, y hace unas escenografias para teatro y opera que son para morirse. hace bastante tiempo no me pasaba algo asi.. siento que hay que encogerse y despues tomar las riendas, porque de verdad creo que el trabajo hace esas obras, y quiero trabajar. pero aun nose como.

hoy fui al bellas artes con la milla, la pia, camilo, y la paloma. primero pasamos al MAC, y antes de eso vi (yo) la escultura que esta entre el MAC y el metro bellas artes. es el monumento al bombero voluntario, hecho por Antonio Coll y Pi en el 1913 (plasoleta calle mosqueto, detras del bellas artes). iñaki nos dijo que debiamos buscar monumentos para trabajar con ellos, y hoy descubri que este es el mio. es bello. en el MAC habia una exposicion grande de artistas contemporaneos japoneses... y esos locos de verdad estan cagaos de la cabeza son obras tan solitarias, tan limpias, tan dementes... habian unas weas hermosas eso si.. unas fotos de cielo impresas en acrilico y puestas en el piso... mu wenas. antes de ir a islandia, definitivamente tengo que ir a japon. (a proposito de eso, el otro dia vi jumper.. una mala (pero entretenida) pelicula sobre anakin que"saltaba" de un lugar a otro.. teletransporte... esa es la perte wena.. la mala es que habia un malo (obvio) que era mace windu con un sable laser que tiraba elasticos con corriente... mmm..). en el bellas artes por otro lado habia una exposicion bien interesante del oscar niemeyer, un brasilero que instituyo el estilo brasilero en la arquitectura.. bien weno.. con hartos dibujos y monos.. eso es lo mejor de la exposicion.. el tipo decia que la arquitectura (todo en verdad) empieza por un dibujo que sale bien, que esta bueno... tal y como dice el gigante frank gehry. me hace acordarme de otra gran exposicion de un arquitecto (de museo): Rogelio Salmona.. esa si que era una buena exposicion de arquitectura. de el no se mucho.. en esa expo, habia un mural al frente que decia:
"...dar al presente unas ruinas tan bellas como las que sobrevivieron a los tiempos..." Apollinaire

¿Qué sería a estas alturas de nuestro tiempo, la arquitectura?


Poesía, la arquitectura es poesía, algo muy sentido que se traduce mediante una metáfora construida. Algo así como lo que quiso decir Apollinaire cuando en unos versos pedía dar al presente unas ruinas tan bellas como las que sobrevivieron a los tiempos. Además creo que la arquitectura no se debe hacer en cualquier parte. Hay que hacerla en lugares precisos, característicos, donde haya connotaciones afectivas importantes. No tanto pensando en cómo la gente vive los lugares, sino en cómo desearía vivir en ellos.
hoy me compre oleos... muchos oleos.. gaste casi 20 lucas en puros tubitos de oleo... maravilloso! que buena inversion.. solo comparable con un libro increible o con un buen regalo (para mi polola o para mi familia).
bueno.. fui a la u a la correspondiente asamblea, la cual es igual que siempre, solo que con mas caras disgustadas que antes. sigue el paro, hasta que los decanos firmen el petitorio sobre el proyecto juan gomez millas... llevan pateando la desicion varios dias.. asi que la cosa da para algun rato.. pero bueno.. creo que las discuciones politicas de estos niños no van a ningun lado, asi que prefiero levantar mi mano a las votaciones, antes de pegarle un grito a algun idiota. lo unico que hago cuando voy a esas reuniones es reclamar por lo bajo, cosa que hace reir a los que estan a los lados (y tambien los enoja, cosa que me alegra). pero bueno.. esperemos un resultado favorable, y ojala que ya el jueves estemos con clases normales... igual me da miedo volver a clases.. si bien he trabajado harto en dibujo, y me siento bien para eso.. en pintura llevo casi la mitad de la primera tela... pare por la destruccion del modelo.. péro creo que si hubiera estado todo bien, hubiera seguido, asi que no me siento tan mal con respecto a eso... espero nada mas que le demos un buen cause a esa actividad... por lo menos para mi, el primer cuadro es un experimento.. estoy trabajando con mucha pasta y sin veladuras.. ahi veremos que resulta... ademas, hoy estube vitrineando la pagina de Royal Talens, la mega empresa que hace los oleos Amsterdam, Rembrandt y Van Gogh. lo bakan es que abajo de cada carta de colores (que puse como vinculo con cada nombre) salen las especificaciones de los tubos, como su transparencia, los pigmentos ocupados y todo eso... ademas, en la pagina del Talens, antes citada, en la parte Tecnicas, salen muchas explicaciones muuy buenas sobre los pigmentos, la transparencia, los aglutinantes, los brillos, etc. muuy wena..

para "terminar" con este post que salio verdaderamente largo, les cuento que hoy en el film&arts vi algo muy muy notable. guiado por la reseña en el mercurio (que llego de suerte a mi casa) vi "Falsificaciones" un programa notable! es como una especie de reality show de media hora donde John Myatt, un famoso falsificador de obras de arte, muestra a 3 pintores, como emular el estilo de maestros como Van Gogh, Hooper y hasta David Hockney. Lo dan los martes (desde hoy) a las 22.00 en el Film&Arts. HAY QUE VERLO! ademas, es divertido. este martes el turno fue de Hooper, el proximo le toca a Modigliani, y el 22 de julio a Hockney.. ese hay que verlo.

ahora, se repite el disco de Sigur Rós, y quedan 7 minutos para cumplir 27 meses con la isa amada. brigido lo de las relaciones de pareja... nunca me habia pasado algo tan bonito.. es hermoso poder estar con una persona que amas tanto, y disfrutarlo. ojala las cosas solo cambien para bien.. te amo demasiado... y no quiero dejar de hacerlo nunca.
“Sometimes I wish I could walk up to my music for the first time, as if I had never heard it before. Being so inescapably a part of it, I’ll never know what the listener gets, what the listener feels, and that’s too bad.”
John Coltrane

hoy, como dije en el post anterior, fue un gran dia. mm.. nose si "gran" asi como grande bakan, sino como bueno.. entrete, productivo. en la mañana tubimos con el curso de pintura una charla con el dainosour gonzalo diaz y nos conto sobre la historia de las movilisaciones y bla bla... y yo me fugue de ahi para ir a una revision con el iñaki... despues de que el tambien nos diera su opinion sobre lo que pasaba y todo eso, postura que aplaudo, reviso croqueras y pliegos de baño, y me dijo que mi croquera estaba super cachilupi, asi que estoy super contento y con ganas de seguir avanzando. luego vine a almorzar con mi madre querida amada y parti raudo al cine arte alameda para ver 'heima', un documental del grupo sigur rós, al cual conosco hace bastante poco tiempo, pero que me capturo altiro. la verdad es que me intererse por ellos gracias a esta pelicula. hace tiempo la veia rondando por blogs de musica y de cine.. hablaban de lo hermosa que era y todo eso. asi que dije, que diablos! y parti a verla, con solo un disco de los chicos de sigur rós en la cabeza (disco brillante por lo demas). en la estacion baquedano me encontre (no casualmente) con la isa (l) maylov querida amada.. nos dimos unos besos y yo me fui en mi direccion y ella en la suya. entre al cine (primera vez) y me dispuse a ver la pelicula.

desde el principio es bella. muestra la gira gratuita de la banda por islandia, su pais natal, por pueblos rurales y llamando a gente de todas las edades a los conciertos.. recorren paisajes increiblemente hermosos, y nos muestran "las maravillas" de islandia, mientras tocan su musica increible. son una banda tan humana y tan generosa que da demasiada ternura, por decirlo asi... todo en la pelicula es hermoso, y me afirma la idea de que tengo que ir a esos parajes algun dia... uno mas en la lista...

lo encantador de esta experiencia fue que me hizo refexionar sobre todas las cosas que estaban pasando ahora, y con mas fuerza en la pintura. me dieron ganas de parar cada instante de islandia y guardarlo en mi memoria para siempre. me dieron ganas de pintar, de fotografiar, y de grabar, tal como lo hisimos el año pasado para el corto de estetica... entonces, si podemos capturar el mundo con una maquina grabadora, de forma tan exquisita como lo hacen los chicos de sigur rós... que es la pintura? y de que hablamos con la pintura? ya paso el tiempo de "fotografiar" con la pintura, porque ahora hay camaras fotograficas... entonces, ¿porque seguimos pintando?... la pintura es al fin y al cabo un medio mas de expresion, y lo vital, vanguardista, y fresco que tiene es que puede hablar sobre la propia pintura sin perder vigencia. pero como hablamos de la pintura.. es complicadisimo, y creo que por ahi va el camino a tomar... no estoy seguro de lo que significa, pero quiero seguir pensandolo... y asi llegar a cosas mas concretas y que podre (siesque puedo) llevarlas a lo visual, porque en eso consiste.
hoy ha sido un dia de una belleza muy especial. hacia un frio de calambre, pero eso no impidio que fuera un gran dia. con el movimiento universitario en auge (pero congelado diria yo), la universidad esta tomada, con el campus completo paralisado, y con muchos estudiantes espectantes. la cosa es que los secundarios (bueno ya, los universitarios tambien) pelean por la LGE, el fin al lucro, y todas esas cosas que le discuten ya desde hace antes de que nacieramos. es una discusion obvia y completamente razonable, hablando de universidad estatal y educacion publica. el gobierno (hay que decirlo, y como todos lo sabemos) va hacia la privatisacion, y cada vez se avanza mas rapido a una gerencia nacional. es triste... pero creo que las tomas y las arremetidas violentas no daran resultado. el gonzalo diaz nos contaba hoy que en el consejo universitario hace muchos años, un estudiante se paro (uno!) y dijo su opinion con argumentos irrefutables y geniales, y tan solo asi, con la unanimidad del cosejo, el esdtatuto sa cambio. la cosa es que en estos dias las partes niegan el dialogo, y si lo tienen es mediante agresiones escondidas en rencores, que ciegan a los superiores. ademas, no hay argumentos geniales, ni irrefutables. con respecto al proyecto bicentenario, hay varios documentos dando vueltas por los academicos, pero ninguno es oficial... que es eso? al final todos saben, pero cosas diferentes. asi no se dialoga. sobre el proyecto, hoy tubimos una charla con gonzalo diaz, a la que asisti solo a la mitad, para irme a revision con iñaki. gonzalo habla sobre algo, y iñaki habla sobre otra cosa. son son excluyentes, pero algunos puntos si lo son. es confuso lo de las posturas, pero, desde la vision desinformada y enojada que tengo, me inclino hacia la vision de un proyecto bicentenario hecho por afuera, sin medidas de verdad. la plata ya esta inyectada, ahora el cuento es que hacer con ella.. la comision del proyecto crea una cosa que, primero que todo, nunca es oficial, y segundo, no ataca lo que hay que atacar. no conosco el proyecto, me guio por las palabras de profesores y dirigentes (nunca visiones objetivas, claro esta). nose.. al final, creo que todo esto se esta chacreando, que la LGE da para muchos años (mientras la cosa siga asi), y cuando llegue el proximo gobierno veremos. y sobre el bicentenario, creo, despues de largas horas empleadas en escuchar gente hablar, que hay que reformular el proyecto y la administracion, para que desaparesca ese fantasma del robo de platas y de mala planificacion. no hay prisa por lo demas. pero la forma de lograr esto nose si son las tomas y los paros.. la manera son las conversacion (con TODOS los miembros del problema) y si estas solo se dan en este ambiente hostil, entonces podemos decir que esto sirve de algo... no apollo la chacra de la toma, apollo el ideal, porque se que sin toma se puede trabajar en ello igual, pero lo unico que sacamos de esto es dejar sin trabajo a funcionarios, academicos y estudiantes, mientras 5 dirigentes se sacan la chucha, y los demas se lo carretean todo. las negociaciones y demases pueden hacerse en buen clima, pero parece que no esta la disposicion. solo se trabaja con la pistola en la cien no?